fbpx

¿Las afirmaciones positivas empeoran la depresión?

las afirmaciones positivas

Las afirmaciones positivas se han convertido en un consejo popular en el mundo del desarrollo personal. Frases como «Soy feliz», «Todo estará bien» o «Tengo el control de mi vida» se presentan como soluciones para mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que, en algunos casos, estas afirmaciones pueden tener el efecto contrario, especialmente en personas con depresión.

¿Por qué las afirmaciones positivas pueden mantener la depresión?

Un estudio realizado por Wood et al. (2009) publicado en Psychological Science reveló que las personas con baja autoestima o estados depresivos se sentían peor después de repetir afirmaciones positivas. Esto se debe a varios factores psicológicos y neurológicos

 

Disonancia cognitiva: El choque entre realidad y afirmaciones.

 

Cuando una persona deprimida repite frases como «Soy feliz y exitoso», pero su realidad emocional es completamente opuesta, su cerebro genera una respuesta de rechazo. Esto provoca disonancia cognitiva, es decir, un conflicto interno entre lo que se dice y lo que se cree. En lugar de sentirse mejor, la persona refuerza sus pensamientos negativos al comprobar que la afirmación es falsa.

 

Efecto contrario en la autoestima.

 

 

En el mismo estudio de Wood et al., los investigadores descubrieron que las personas con baja autoestima se sentían aún peor tras repetir afirmaciones positivas. En lugar de motivarlas, estas frases les recordaban lo lejos que estaban de su ideal, lo que aumentaba la sensación de fracaso y desesperanza.

las afirmaciones positivas

 

Reforzamiento de pensamientos negativos

 

El cerebro tiene un sistema de procesamiento de la información basado en la coherencia. Si una persona con depresión se dice «Soy fuerte y capaz», pero su experiencia diaria le dice lo contrario, la mente tratará de confirmar su creencia previa: «No, no lo soy». En consecuencia, las afirmaciones positivas pueden volverse un refuerzo involuntario de los pensamientos negativos.

¿Qué hacer en lugar de afirmaciones positivas?

Si bien las afirmaciones positivas pueden ser útiles para algunas personas, aquellos que atraviesan un estado depresivo pueden beneficiarse más de estrategias alternativas, como:

 

Autoafirmaciones realistas y compasivas.

 

En lugar de forzar un pensamiento que parece inalcanzable, es mejor centrarse en frases realistas y que fomenten la autoaceptación:

 

  • «Estoy pasando por un momento difícil, pero puedo afrontarlo poco a poco.»

  • «Mis emociones tienen un propósito y voy a escucharlas sin juzgarme.»

  • «No necesito sentirme bien todo el tiempo, está bien tener días malos.»

 

Terapia cognitivo conductual.

 

 

Esta terapia ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la depresión, ya que ayuda a identificar y modificar pensamientos automáticos negativos, sustituyéndolos por pensamientos más equilibrados y realistas.

 

Mindfulness y aceptación emocional.

 

Practicar mindfulness permite a las personas observar sus pensamientos y emociones sin juzgarlos ni intentar cambiarlos de inmediato. En lugar de luchar contra la tristeza, se aprende a convivir con ella de una manera saludable.

 

Pequeños pasos hacia el bienestar.

 

 

Enfocarse en pequeños logros diarios en lugar de grandes cambios inmediatos puede ayudar a mejorar la percepción de uno mismo. Celebrar pequeñas victorias, como salir a caminar o completar una tarea sencilla, refuerza el sentido de progreso.

Carrito de compra
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo ayudarte?